dc.contributor.advisor | Gutiérrez Rodríguez, María Purificación | es |
dc.contributor.author | Alcuaz Alcalaya, Alicia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2017-07-07T07:42:08Z | |
dc.date.available | 2017-07-07T07:42:08Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24261 | |
dc.description.abstract | La anisakiasis es una zoonosis emergente en nuestra sociedad. Para conocer la
situación en España de la patología producida Anisakis simplex se realiza una
revisión de los casos publicados desde el año 2000 hasta el 2016. Se encuentran
161 casos. El antecedente epidemiológico más frecuente es la ingesta de
pescado, en su mayoría anchoas. Un 60’25% de los pacientes presentan
patología infecciosa y un 38’51% alérgica. La forma infecciosa predomina en
varones y la alérgica en mujeres. Encontramos un amplio abanico de
manifestaciones clínicas. Su manejo implica a un buen número de especialidades
médicas y una anamnesis detallada es fundamental para su proceso diagnóstico | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Anisakis | es |
dc.subject.classification | Anisakiasis | es |
dc.subject.classification | Infecciones | es |
dc.subject.classification | Alergias | es |
dc.title | Patología por Anisakis Simplex en España desde el año 2000 hasta el 2016. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |