• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24303

    Título
    Agitación al despertar en anestesia pediátrica. Buscando culpable: ¿Anestesia o Cirugía?.
    Autor
    Martínez Vera, Fernando
    Director o Tutor
    Tamayo Gómez, EduardoAutoridad UVA
    Gómez Pesquera, EstefaníaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La agitación al despertar (AD) es un evento frecuente que surge en los pacientes pediátricos tras haber sido intervenidos quirúrgicamente bajo anestesia general. Su incidencia varía en un rango de un 2% a un 50%. Esta situación tiene un gran impacto y se ha asociado a diversos factores de riesgo como la edad, sexo o ansiedad preoperatoria, aunque su etiología aún se desconoce. El objetivo principal de este trabajo es determinar los factores de riesgo asociados con el desarrollo AD en pacientes pediátricos. Se diseñó un estudio prospectivo observacional en el que se incluyeron 71 pacientes con edades comprendidas entre los 2 y los 12 años, programados para procedimientos quirúrgicos y diagnósticos bajo anestesia general. La presencia de ansiedad preoperatoria se evaluó mediante el empleo de la Escala de Ansiedad Preoperatoria de Yale modificada (m-YPAS), y la agitación al despertar mediante la escala PAED. Los datos fueron analizados utilizando un análisis de regresión logística, considerando un p-valor <0,05 estadísticamente significativo. La incidencia de AD fue del 38%. El análisis de regresión logística demostró que son factores de riesgo independientes para el desarrollo de AD la duración del procedimiento, las horas de ayuno y la ansiedad preoperatoria. La AD es un fenómeno que se presenta con una elevada incidencia en la población pediátrica. La identificación de los factores de riesgo asociados con su aparición resulta fundamental para su prevención.
    Palabras Clave
    Anestesia pediátrica
    Agitación al despertar -AD-
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24303
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M803.pdf
    Tamaño:
    1.362Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10