• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24312

    Título
    Análisis histológico de la aplicación de diferentes hidrogeles para la regeneración del músculo esquelético
    Autor
    Sánchez Delgado, Laura
    Segovia González, María
    Director o Tutor
    Aguado Hernández, Héctor JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Las lesiones musculares son muy frecuentes en la práctica clínica, siendo su tratamiento actual limitado, por lo que ha surgido la necesidad de realizar estudios para la búsqueda de alternativas terapéuticas, presentándose la medicina regenerativa y la ingeniería tisular como potenciales soluciones. El objetivo de nuestro estudio es comparar la idoneidad de diferentes terapias basadas en el uso de biomateriales para mejorar la regeneración de tejido muscular dañado. Para ello, se han utilizado ocho ratas en las que se ha realizado un defecto muscular volumétrico sobre el músculo tibial anterior de ambas patas traseras, rellenándolo posteriormente con ocho terapias diferentes combinando biomateriales basados en recombinámeros tipo elastina y células madre mesenquimales. La capacidad regenerativa ha sido evaluada dos semanas después de la cirugía, mediante microscopía óptica, tras el procesamiento de las muestras con técnicas histológicas. Además, se ha utilizado una rata no intervenida previamente como control. La respuesta regenerativa muscular se ha evaluado histológicamente mediante los siguientes parámetros: diámetro de las miofibrillas, número de células con núcleos centrales, cantidad de hidrogel en el defecto y área de interfase. En todos los casos se ha observado algún signo de regeneración, en comparación con el grupo control. Sin embargo, no todas las terapias han mostrado ser igual de eficaces, dado que, por sus características particulares, los defectos han respondido de manera diferente cumpliendo o no los requisitos establecidos. Por todo ello, los hidrogeles biodegradables por la actividad enzimática de las metaloproteinasas han resultado ser los más idóneos.
    Palabras Clave
    Ingeniería tisular
    Hidrogeles
    Regeneración del músculo esquelético
    Defecto muscular volumétrico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24312
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M837.pdf
    Tamaño:
    1.265Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-M-M837-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    1.761Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10