Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Sopena, María José es
dc.contributor.authorCampesino Nieto, Silvia Virginia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2017-07-11T08:32:56Z
dc.date.available2017-07-11T08:32:56Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/24314
dc.description.abstractEn el momento actual, la sociedad desempeña una fuerte presión sobre los estereotipos físicos y ejerce una carga sobre aquellos que son diferentes, como los niños y adolescentes afectos de hipocrecimiento. El objetivo del trabajo es comparar el Autoconcepto global y las dimensiones valoradas por la escala de Autoconcepto de Piers-Harris entre sujetos con hipocrecimiento y sujetos control, buscando diferencias significativamente estadísticas e intentando explicar el por qué de las mismas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationHipocrecimientoes
dc.subject.classificationAutoconceptoes
dc.titleLa imagen propia en el niño hipocrecidoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem