Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Heredia Rodríguez, María | es |
dc.contributor.advisor | Tamayo Gómez, Eduardo | es |
dc.contributor.author | Recio González- Muriel, Paloma | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2017-07-13T11:17:43Z | |
dc.date.available | 2017-07-13T11:17:43Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24400 | |
dc.description.abstract | Actualmente se enfatiza, como criterio de gravedad en el paciente con infección, tener 2 o más puntos de la escala SOFA (Sequential Organ Failure Assessment) o qSOFA (quick Sequential Organ Failure Assessment), y retiran el tener 2 o más criterios de SRIS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica) de la definición de sepsis. En el entorno quirúrgico con/sin infección, la escala SRIS y SOFA son ampliamente utilizadas como indicadores del estado de gravedad, sin tener todavía ningún papel la escala qSOFA ni el criterio diferenciador de ≥ 2 puntos de la escala SOFA o qSOFA. Objetivo principal. Determinar la capacidad discriminatoria de mala evolución, definida por una estancia hospitalaria prolongada, de una puntuación ≥ 2 de las tres escalas de gravedad utilizadas en la sepsis (SOFA, qSOFA y SRIS) en pacientes sin infección después de una cirugía cardiaca con circulación extracorpórea (CEC). Material y métodos. Se ha realizado un estudio retrospectivo de una muestra consecutiva de 200 pacientes, que fueron programados para una cirugía de reparación valvular cardiaca con circulación extracorpórea a lo largo del año 2015. Se determinó la puntuación SOFA, qSOFA, y SRIS a las 24 horas del ingreso en la Unidad de Reanimación. Como variable principal se utilizó estancia hospitalaria prolongada. La capacidad discriminatoria de cada escala, se determinó utilizando el área bajo la curva de la “receiver operating characteristic curve” (AUROC). Se realizó un análisis multivariante utilizando como variables de ajuste, aquellas variables que dieron significativas en el análisis univariante. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Estancia hospitalaria | es |
dc.subject.classification | Cirugía | es |
dc.title | Estudio preliminar sobre la capacidad predictiva de estancia hospitalaria de las escalas SRIS, SOFA y qSOFA | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
