• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24406

    Título
    Estudio descriptivo de pacientes ingresados por anorexia nerviosa restrictiva en una unidad especializada de referencia autonómica
    Autor
    Pascual García, Laura
    Director o Tutor
    Marugán de Miguelsanz, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La anorexia nerviosa (AN) restrictiva es una patología psiquiátrica crónica muy prevalente que con frecuencia conduce a la malnutrición, y precisa manejo hospitalario.Nuestro objetivo es analizar los ingresos por este motivo en la Unidad de Psiquiatría infanto-juvenil del Hospital Clínico Universitario en los 10 años desde su creación en junio de 2007. Estudio de los ingresos en dicha unidad, y análisis clínico de las hospitalizaciones por AN. Se describen las variables epidemiológicas, demográficas, clínicas y antropométricas de estos pacientes, estancia media y comorbilidades asociadas, realizando un análisis comparativo entre los dos quinquenios analizados. De los 1020 ingresos en la unidad, fueron por AN restrictiva, 132. De ellos, 24,6% fueron reingresos. Del total de pacientes, un 86,4% fueron mujeres (relación sexo femenino/masculino: 6,3/1). La procedencia fue de las provincias de toda la comunidad autónoma de Castilla y León, predominando las dos áreas sanitarias de Valladolid. La estancia media fue de 45,58 ± 22,31 días, con diferencias entre el quinquenio de 2007 - 2012 (41,19 días ± 17,86) y el quinquenio de 2012 - 2017 (50,83 días ± 25,87) (p<0,05). Se describen las alteraciones analíticas observadas al ingreso, y las comorbilidades, destacando trastornos de personalidad en un 30,3 % de los casos. La evolución desde el punto de vista psiquiátrico y nutricional fue favorable al alta en todos los casos. La anorexia nerviosa restrictiva es una patología crónica grave con una elevada prevalencia en nuestro medio. Cuando la evolución es desfavorable, va a conducir a la desnutrición, y precisará tratamiento psiquiátrico y nutricional en un medio hospitalario. Las unidades de hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil han supuesto un enorme avance en el tratamiento de estos niños y adolescentes.
    Palabras Clave
    Anorexia nerviosa restrictiva
    Psiquiatría infanto-juvenil
    Hospitalización
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24406
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M860.pdf
    Tamaño:
    666.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-M-M860-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    625.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10