• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24453

    Título
    Transculturalidad en los cuidados de salud mental
    Autor
    Cañada Sánchez, Mario
    Director o Tutor
    Alonso Del Teso, FerminaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La Enfermería Transcultural es el área de estudio de la enfermería que combina sus propios saberes con los de la antropología, introduciendo los valores, creencias y modos de vida de los pacientes en la práctica del profesional de enfermería, para así brindar unos cuidados culturalmente competentes. M. Leininger, Larry D. Purnell, y otros autores, han creado distintas teorías y modelos mediante los cuales incorporar los cuidados culturales a nuestra práctica diaria y así cuidar de los pacientes de manera holística, individualizada y universal, pues todos los seres humanos partimos de la misma base, pero todos somos diferentes entre nosotros. Hay que tener en cuenta los factores culturales no solo cuando el paciente está hospitalizado, también es su día a día, pues debido a la gran diferencia entre los factores culturales de los inmigrantes y la sociedad autóctona del país donde residen, estos pueden llegar a ver sobrepasada su capacidad de adaptación y padecer el Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple, también llamado Síndrome de Ulises. En este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica con el objetivo de dar a conocer la enfermería trascultural y su importancia, así como el uso de sus modelos y teorías. Esta revisión se ha llevado a cabo desde diciembre de 2015 a junio de 2016, utilizándose en total 28 documentos obtenidos mediante la búsqueda en bases de datos y revistas electrónicas.
    Palabras Clave
    Enfermería transcultural
    Madeleine Leininger
    Cuidados culturales
    Síndrome de Ulises
    Modelo del Sol Naciente y Migración
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24453
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG L-1540.pdf
    Tamaño:
    1.026Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10