• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24456

    Título
    Síndrome del "cansancio del cuidador" en cuidadores de pacientes con daño cerebral adquirido.
    Autor
    Campillo González, Saray
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Resumen
    El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es un importante problema de salud que se caracteriza por la afectación de las estructuras encefálicas a lo largo de la vida causada por lesiones cerebrales que conducen a un deterioro del funcionamiento cognitivo, conductual, emocional y/o físico de la persona afectada y un deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los cuidadores informales que le atienden, causado por la sobrecarga en la actividad que supone suplir la gran dependencia del paciente de DCA. El malestar físico y psicológico que pueden experimentar los cuidadores de pacientes con algún daño cerebral está estrechamente ligado con su rol (1), pudiendo generar el “síndrome de cansancio del cuidador o del cuidador quemado”. En el presente trabajo se aborda en un primer lugar una revisión de la literatura científica sobre el Daño Cerebral Adquirido como génesis de la dependencia en las personas afectadas y la necesidad de ayuda en el cuidado para el mantenimiento de las Actividades de la Vida Diaria (AVD). Posteriormente y sobre la experiencia personal vivida en el entorno familiar se plantea un estudio de caso y la gran actividad que genera el problema de DCA en el entorno familiar y sobre la persona responsable habitual del cuidado o “cuidador principal”, con las dificultades y alteraciones que esta actividad acaba generando, y que requiere de una ayuda sistemática y programada de las instituciones sanitarias, de los profesionales de Salud en general y de la Enfermería en particular.
    Palabras Clave
    Daño cerebral adquirido
    Traumatismo craneoencefálico
    Cansancio del cuidador
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24456
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H884.pdf
    Tamaño:
    910.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10