• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24461

    Título
    Incidencia de la linfopenia en pacientes con Esclerosis Múltiple en tratamiento con Interferón beta
    Autor
    Castillo Ferrero, Raquel
    Director o Tutor
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Neri Crespo, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La Esclerosis Múltiple se trata de una enfermedad crónica del sistema nervioso central de la cual se desconoce su causa. Se caracteriza por inflamación, desmielinización y cicatrización del tejido nervioso. Desde un punto de vista patológico, se trata de una enfermedad autoinmune en la que se produce un ataque inmunológico a la vaina de mielina que recubre los axones de las neuronas del sistema nervioso central. Actualmente, existen fármacos capaces de modificar la evolución natural de la enfermedad. Los interferones beta pertenecen a este grupo de fármacos. Sin embargo, existen distintos efectos secundarios como la aparición de cuadro pseudogripal, aumento de las transaminasas hepáticas y disminuciones de las células de la sangre. Entre estas alteraciones existe evidencia de una disminución en el recuento de los linfocitos absolutos dando lugar a la existencia de linfopenia. Se llevó a cabo un estudio observacional, longitudinal retrospectivo de los resultados analíticos obtenidos entre 2014 y 2017 de una muestra de 34 pacientes en tratamiento con interferón beta, en concreto con los fármacos Avonex® y Rebif®. Se observó que la incidencia de linfopenia en la muestra tras la administración de los tratamientos fue de 29.4%. Por otro lado, tras la administración de los tratamientos, un 17,6% de los pacientes que recibieron Avonex® presentan linfopenia frente al 41.2% de casos entre los que recibieron Rebif®. La variable que fue capaz de explicar mejor la aparición de linfopenia fue el nivel de linfocitos en la analítica previa a la administración del tratamiento (p<0.05). Cuando esta variable es incluida en la modelización de la aparición de linfopenia ninguna otra variable aparece con significación estadística. Por tanto, existe una relación entre los valores de linfocitos absolutos en el momento de administración del fármaco y los casos de linfopenia.
    Palabras Clave
    Esclerosis Múltiple
    Interferón beta
    Linfopenia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24461
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H874.pdf
    Tamaño:
    2.763Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10