dc.description.abstract | Introducción: Trabajo de Fin de Grado de Enfermería en el que se ha
elaborado una revisión bibliográfica sistemática sobre la relación entre la práctica de
colecho y el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante, definiendo el marco teórico y
exponiendo los datos de interés.
Objetivos: Realizar una búsqueda bibliográfica sobre las evidencias
científicas que asocien la práctica de colecho y el Síndrome de Muerte Súbita del
Lactante.
Material y métodos: Se realizó la búsqueda a través de distintas bases de
datos informatizadas escogiendo 29 publicaciones, comprobando su evidencia
científica.
Resultados y discusión: Las opiniones encontradas fueron variadas, unas
definiendo el colecho como un factor de riesgo, y otras defendiendo su práctica al ser
un elemento favorecedor de la Lactancia Materna, y ésta, a su vez, un factor protector
del síndrome. Se resaltan publicaciones en las que se exponen los consejos para la
práctica correcta de colecho y en qué casos no debe realizarse por aumentar el riesgo
(tabaquismo, consumo de alcohol o drogas por parte de los padres, obesidad,
cansancio extremo o cuando el lactante es menor de 3 meses, prematuro o bajo peso,
etc.).
Conclusiones: Existe una gran controversia a la hora de relacionar los dos
conceptos, mas no hay estudios recientes y fiables que demuestren su asociación
fehaciente, sin que haya otros factores de riesgo influyentes; ni que, en caso contrario,
la práctica proteja al lactante de ese síndrome, por lo que se necesita de la realización
de nuevos estudios bien definidos para poder obtener datos más congruentes, sobre
todo en España. El profesional de la salud es el encargado de proporcionar toda la
información necesaria sobre el tema a los padres, asesorándoles y aconsejándoles en
todo momento, pero éstos son los que tienen la última palabra a la hora de decidir
sobre su práctica o no. | es |