• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24480

    Título
    Aspectos psicológicos del niño hospitalizado
    Autor
    Díez Urdiales, Lucía
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La hospitalización infantil supone un acontecimiento vital que genera un gran nivel de estrés y ansiedad en el paciente, ya que supone una separación con su entorno. En función del momento evolutivo en el que se presente la patología que motiva el ingreso, así como las características que definan la misma, existe un riesgo potencial de que se originen una serie de alteraciones emocionales y conductuales en el niño que modifiquen su desarrollo personal. El núcleo familiar al que pertenece el paciente, también sufre modificaciones en la dinámica y en las relaciones entre los distintos miembros que lo integran. Se produce una ruptura con la vida cotidiana y sus rutinas, y el centro de atención pasa a ser el cuidado y la atención exclusiva del niño enfermo, descuidando otros ámbitos. El fuerte impacto que provoca un hecho como la hospitalización, requiere que no solo se atienda a las necesidades fisiológicas que presentan tanto el niño como la familia, sino que se incluya dentro del cuidado la esfera emocional de los mismos. Por ello, el personal de enfermería debe proporcionar un cuidado integral y continuado, atendiendo las necesidades que se presentan en cada momento y emprendiendo aquellas actividades dirigidas a lograr un bienestar completo de los individuos. La finalidad que persigue este trabajo es proponer un plan de cuidados que consiga rebajar los niveles de ansiedad, logrando así que un acontecimiento adverso se convierta en una oportunidad de crecimiento personal.
    Palabras Clave
    Niños
    Hospitalización,
    Plan de cuidados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24480
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H897.pdf
    Tamaño:
    534.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10