• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24528

    Título
    Cáncer de Cuello de Útero: estrategias de Prevención
    Autor
    Gutiérrez Sainz de Aja, Elena
    Director o Tutor
    Villullas Mate, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: El cáncer de cérvix es el tercer cáncer más frecuente en la población femenina; y es considerado una secuela a largo plazo de la infección persistente del Virus del Papiloma Humano, su principal factor etiológico. Objetivos: Revisar las estrategias disponibles de prevención del cáncer de cuello de útero. Metodología: Se ha realizado una revisión de la literaria especializada en el cáncer de cérvix, empleando bases de datos bibliográficas, metabuscadores, revistas electrónicas y páginas webs; además de establecerse una serie de criterios de inclusión y exclusión. Resultados y discusión: El cáncer de cérvix es una enfermedad prevenible gracias a los métodos de prevención disponibles: La vacuna del virus del papiloma humano, la educación para la salud y el cribado de cérvix. En España, la mayoría de los programas de prevención del cáncer de cérvix son oportunistas; a excepción de Castilla y León y La Rioja. Actualmente, la vacuna frente al papilomavirus está incluida en el calendario vacunal español y es recomendada por la OMS y por las principales organizaciones sanitarias españolas; apoyándose en su eficacia y seguridad, aunque esto último todavía no es concluyente. El protocolo de cribado de cérvix actual emplea como principal prueba de cribado la citología cervical, que ha demostrado su capacidad de reducir la incidencia del cáncer de cérvix. Conclusiones: El cáncer de cérvix es una enfermedad prevenible y evitable gracias a la detección precoz y a la prevención de la infección provocada por el papilomavirus. La vacuna frente al virus del papiloma humano promete unos resultados elevados de eficacia. Por último, para reducir el impacto del cáncer de cérvix es imprescindible establecer programas de cribado poblacionales donde es fundamental el papel de la enfermería.
    Materias (normalizadas)
    Útero, Cuello del-Cáncer-Prevención
    Palabras Clave
    Cáncer de cérvix
    Virus del papiloma humano
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24528
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L1558.pdf
    Tamaño:
    1.024Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10