• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24575

    Título
    Aplicación de la inmunonutrición: el paciente quirúrgico oncológico. Revisión bibliográfica
    Autor
    Pérez Rubio, Ismael
    Director o Tutor
    Fernández Salim, Mónica
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    INTRODUCCIÓN: Es un hecho bien conocido que un pobre estado nutricional conlleva un mayor riesgo de contraer infecciones, sin embargo, el conocimiento del papel que juegan los nutrientes en los mecanismos inmunológicos de la defensa es mucho más reciente. La inmunonutrición es la administración de sustancias nutritivas, con el fin de modular la respuesta inmunitaria, además de nutrir al paciente. El objetivo de este trabajo es el de describir el concepto de inmunonutrición y los beneficios que conlleva su aplicación en pacientes quirúrgicos, señalando la importancia de la implicación de los profesionales sanitarios en su aplicación. MATERIAL Y MÉTODOS: La búsqueda bibliográfica fue realizada en Enero a Abril de 2016 utilizando las principales bases de datos Pubmed, Medline, SciELO, usando los tesauros DeCS y MeSH y los operadores booleanos AND y OR. Posteriormente se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión para descartar estudios no relevantes. A continuación, se realiza una lectura profunda de los artículos seleccionados. Finalmente, se incluyeron en el estudio 35 artículos. RESULTADOS: Donde mayor cantidad de pacientes han sido estudiados y mejores resultados se están obteniendo, es en los pacientes quirúrgicos, entre los cuales los oncológicos se benefician más del uso de la inmunonutrición, viéndose reducida la estancia hospitalaria, las complicaciones infecciosas, los días de ventilación mecánica y en la unidad de cuidados intensivos. Aunque también existen otros grupos de pacientes en los que se aplica la inmunonutrición, el número de pacientes es menor y los resultados no son del todo concluyentes. CONCLUSIONES: Aun viendo que existen beneficios en el uso de esta nutrición, se requieren más estudios para obtener resultados concluyentes y poder elaborar guías en las que se recomienden: la combinación y cantidad de nutrientes, el tiempo durante el cual se administra, a que grupos de paciente puede ser aplicado.
    Materias (normalizadas)
    Inmunonutrición
    Palabras Clave
    Inmunonutrición
    Perioperatorio
    Cáncer
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24575
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L 1588.pdf
    Tamaño:
    652.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10