• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24605

    Título
    Colesterol y aterosclerosis: consecuencias clínicas
    Autor
    Arranz García, Andrea
    Director o Tutor
    Fernández Salim, Mónica
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción. El colesterol, lípido esteroide, destaca por ser el causante de diversas patologías. Componente principal de las membranas plasmáticas, precisa de lipoproteínas para su transporte y metabolismo. Éste es un proceso complejo dividido en tres fases: exógena, endógena y transporte reverso. La realización de una revisión bibliográfica es de interés sanitario para identificar las consecuencias clínicas de la aterosclerosis, patología que produce la acumulación de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad en las arterias de mediano y gran calibre. Objetivo. Identificar las consecuencias clínicas de la aterosclerosis y posibilidades de tratamiento. Material y métodos. Tras la formulación de la pregunta PICO, se realiza una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos durante los meses de noviembre de 2015 a febrero de 2016, siguiendo unos criterios de inclusión y exclusión específicos. Resultados y discusión. La aterosclerosis, desencadenada por un exceso de colesterol LDL, entre otros factores, es un proceso complejo para el cual diversos autores realizaron una clasificación de las lesiones que se producen en las paredes arteriales, entre las que destaca la clasificación de Stary. Las placas de ateroma originan diversas manifestaciones clínicas por estenosis e isquemia, destacando el Infarto de Miocardio, por su gran morbimortalidad. Esta patología, tratada actualmente con estatinas, podría tener una nueva ventana terapéutica, aumentando el colesterol HDL mediante diferentes intervenciones. Conclusiones. El diagnóstico de la enfermedad subclínica reduciría las tasas de mortalidad producidas por esta patología. Investigar sobre distintos métodos de aumentar el colesterol HDL será importante para que enfermería actúe contra esta patología.
    Materias (normalizadas)
    Miocardio-Infarto-Prevención
    Palabras Clave
    Colesterol
    Aterosclerosis
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24605
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1533.pdf
    Tamaño:
    1.750Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10