• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24606

    Título
    Musicoterapia, ejercicio físico y terapia asistida con animales en ancianos con depresión. Revisión bibliográfica
    Autor
    García Díez, Isabel
    Director o Tutor
    López Vallecillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La depresión es la enfermedad psiquiátrica más frecuente en los ancianos. A pesar de ello, esta patología, que afecta negativamente a la calidad de vida, se encuentra infradiagnosticada e infratratada en este grupo poblacional. Actualmente, el principal tratamiento empleado es la farmacoterapia, sin embargo, existen otras terapias alternativas, como la musicoterapia, el ejercicio físico y la terapia asistida por animales, que pueden ser realizadas por la enfermera. Nuestro objetivo es valorar la efectividad de las intervenciones de enfermería relacionadas con la musicoterapia, el ejercicio físico y la terapia asistida con animales para disminuir la sintomatología depresiva en el anciano. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos “Scielo”, “Pubmed”, “Science Direct”, “Dialnet”, “Google School” y “NNNConsult, y en la página de la “OMS”, empleándose los descriptores MeSH: “Depression”, “Aged”, “Nursing Care”, “Music Therapy”, “Animal Assisted Therapy” y “Exercise Therapy”, y los DeCS: “Depresión”, “Anciano”, “Atención de enfermería”, “Musicoterapia”, “Terapia de ejercicio” y “Terapia Asistida con Animales”. Fueron analizados un total de 29 artículos científicos. La musicoterapia demostró disminuir la depresión en ancianos cuando la música empleada se correspondía con los gustos de los pacientes, el ejercicio físico también evidenció ser efectivo, además de mejorar la aptitud física, y la terapia asistida con animales, predominando los perros en la mayoría de los estudios, reveló que su puesta en práctica se relacionaba con una disminución de dicha enfermedad. Las tres intervenciones evaluadas son efectivas en relación a la disminución de la depresión en ancianos, no tienen prácticamente ningún efecto adverso y son intervenciones desarrolladas por la NIC, por lo que se pueden incluir en los planes de cuidados de enfermería.
    Palabras Clave
    Ancianos
    Depresión
    Musicoterapia
    Terapia con animales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24606
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H928.pdf
    Tamaño:
    316.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10