• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24607

    Título
    Características de las hospitalizaciones por cáncer de mama en el Complejo Asistencial Universitario de Palencia
    Autor
    Azpeleta Gil, Patricia
    Director o Tutor
    Moreno Reviriego, Ana
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Cabe destacar que la mortalidad por este tipo de cáncer ha descendido notablemente en los últimos años, debido a los avances en los programas de cribado y en los tratamientos. En esta enfermedad son pilares fundamentales la detección precoz así como el abordaje integral en su manejo. Objetivos: En este trabajo analizamos las características de las hospitalizaciones en las mujeres con cáncer de mama durante el periodo de 1993 a 2014, en el Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Material y Métodos: Se ha realizado un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de mujeres ingresadas en el Complejo Asistencial Universitario de Palencia por cáncer de mama entre los años 1993 y 2014. La población del estudio está formada por 1848 ingresos en mujeres con esta patología en el periodo indicado. Para ello se ha necesitado realizar una revisión bibliográfica, extrayendo de diferentes bases de datos estudios relacionados con el realizado. Resultados y Discusión: La media de edad de nuestra muestra es de 63 ± 14,3 años con una proporción de residencia urbano/rural de 1,7:1. En este trabajo destaca la tendencia en la hospitalización por cáncer de mama ya que es ascendente con un porcentaje anual de cambio del 4,4%. Aunque la mastectomía supone la técnica quirúrgica predominante, en los últimos años está siendo reemplazada por la tumorectomía. Conclusión: En nuestro entorno, las hospitalizaciones de las mujeres con cáncer de mama han aumentado progresivamente a lo largo de los años; aunque los días de estancia hospitalaria cada vez son menos debido a los tipos de cirugía conservadora que se realizan a estas pacientes. También destacar que el papel de la enfermería puede ayudar mucho a las pacientes a resolver esta patología de la mejor manera posible, evitando las numerosas complicaciones.
    Materias (normalizadas)
    Mamas - Cáncer - Epidemiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24607
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32301]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L1534.pdf
    Tamaño:
    1.201Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10