• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24700

    Título
    Alimentación adecuada en los pacientes con tratamiento de hemodiálisis.
    Autor
    Peláez Caballero, Patricia
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Crehuet Rodríguez, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) se define como la pérdida de la función renal de forma progresiva e irreversible, y supone un grave problema de salud pública, ya que genera una importante morbimortalidad, tanto a nivel mundial como a nivel nacional. Además, esta patología está muy relacionada con la hipertensión arterial y con la diabetes mellitus de tipo II, lo cual aumenta su riesgo. Su tratamiento se centra en técnicas de sustitución de la función renal, donde una de las más empleadas es la hemodiálisis, aunque existen otras como son: la diálisis peritoneal o el trasplante renal. Sin embargo, se puede conseguir un enlentecimiento del avance de la insuficiencia renal hacia estadios superiores por medio del refuerzo de conductas positivas en la forma de vida de estos pacientes. La alimentación supone una de las conductas que más interferencia genera con la enfermedad renal, por lo tanto una alimentación adecuada aumenta la calidad de vida y reduce en gran medida el progreso de la enfermedad. La forma principal de actuación que tiene la enfermería para introducir cambios en las conductas de las personas, haciendo hincapié en su autocuidado, es la Educación para la Salud. Gracias a ella, se elaboran programas de Educación para la Salud, que hacen participes a la población y provocan los cambios deseados, para que esta se considere capaz de actuar sobre su enfermedad y no limite su tratamiento a las actividades que se desarrollan en el hospital.
    Palabras Clave
    Enfermedad renal crónica avanzada
    Hemodiálisis
    Alimentación adecuada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24700
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-F953.pdf
    Tamaño:
    1.379Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10