• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24722

    Título
    Los futuros profesionales de enfermería y el bullying
    Autor
    Sánchez Barrigón, Irene
    Director o Tutor
    Muñoz Conejero, EvaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El acoso escolar es uno de los principales problemas que se dan actualmente en la comunidad educativa. La prevalencia del acoso cada vez es mayor, así como las formas de agresión, lo que lleva a consecuencias físicas y psicológicas que pueden llegar a ser irreversibles. La mayoría de los estudios realizados están dirigidos a los centros de primaria y secundaria, pues se piensa que la edad y la madurez de los estudiantes universitarios no es compatible con el acoso escolar, pero ciertos estudios han determinado que el acoso en el contexto universitario sí existe, aunque este tipo de intimidación esté más centrado en la agresión verbal y psicológica. Por ello se ha llevado a cabo un estudio que pretende determinar la existencia de intimidación o maltrato en las aulas universitarias de la Facultad de Enfermería, y a pesar de que los resultados obtenidos indican que no existe acoso escolar como tal en la comunidad universitaria estudiada, sí se han observado varios conflictos y conductas que difieren de los valores que se enseñan en la profesión de Enfermería.
    Palabras Clave
    Acoso escolar - Bullying
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24722
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H967.pdf
    Tamaño:
    1.222Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10