• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24729

    Título
    Protocolo para el cambio de la sonda PEG y sus cuidados en Atención Primaria.
    Autor
    Sánchez Santiago, Teresa
    Director o Tutor
    Martín Vaquerizo, Margarita
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) es una técnica mediante la cual se inserta una sonda flexible, a través de la pared del abdomen hasta llegar al estómago del paciente, con ayuda del endoscopio, con el objetivo de alimentarle a través de dicha sonda. Tras su introducción, la alimentación puede iniciarse en menos de 24 horas, quedando el conducto gastrocutáneo completamente fibrosado en 2 semanas. El primer cambio de la PEG se realiza a los 6 meses por hospitalización a domicilio. En los cambios posteriores se introduce una sonda PEG de balón, pudiendo realizarse en Atención Primaria (AP). El objetivo de este trabajo es dotar al personal de enfermería de AP de un protocolo de actuación sobre el cambio de la PEG, sus cuidados y la prevención de complicaciones. Para ello se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica entre los años 2002 y 2017, con el fin de reunir la mayor evidencia científica disponible sobre el tema para la posterior elaboración del protocolo. La instauración de sondas PEG es un procedimiento muy empleado, por lo que es necesario que la enfermería de AP conozca la técnica del cambio de la sonda y sus cuidados para evitar complicaciones, lo que representará un beneficio para pacientes, profesionales y sistema sanitario. Como conclusión, la creación de un protocolo de actuación sobre el cambio de la PEG y sus cuidados en AP es necesaria para unificar los criterios de actuación, facilitando la práctica diaria.
    Palabras Clave
    Gastrostomía endoscópica percutánea
    Protocolo en Atención Primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24729
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H968.pdf
    Tamaño:
    1.100Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10