• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24739

    Título
    Papel de los profesionales de enfermería en el manejo de la adicción a las drogas
    Autor
    Jiménez Muñoz, María
    Director o Tutor
    Alonso Del Teso, FerminaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La drogodependencia viene considerándose desde la década de los años 70 una auténtica epidemia y uno de los más graves problemas socio-sanitarios, debido al coste que representa en términos de vidas, comorbilidad con patologías somáticas y psíquicas, delitos contra la sociedad, descenso de la productividad laboral, conflictos familiares, etc. Por ello los profesionales de enfermería deben conocer cómo evoluciona la población para poder valorar la existencia real de un problema de consumo de sustancias psicoactivas y todas las consecuencias potenciales que se suelen asociar a este tipo de adicciones, para poder intervenir de forma temprana en el inicio de las dificultades y diseñar estrategias para ayudar a jóvenes adolescentes y adultos a superarlas. El objetivo de este trabajo es identificar la mejor evidencia disponible en la atención de enfermería a pacientes con adicción a las drogas y sus conocimientos en el ámbito de las drogodependencias. Se utilizaron las bases de datos SCIELO, CUIDEN, y PUBMED, además de una búsqueda por los distintos Portales de Sanidad de España , desde Enero a Mayo de 2016.Tras la revisión de números artículos se seleccionaron 24 que respondieran a la pregunta PICO. A partir de la evidencia encontrada se demuestra que la mayoría de los autores coinciden en la existencia de la falta de formación y conocimientos sobre drogodependencias por parte de los profesionales de enfermería en los distintos recursos asistenciales. Relacionan que al mejorar los conocimientos y las actitudes aumenta la satisfacción profesional, su seguridad, confianza y la calidad de los cuidados a pacientes drogodependientes.
    Materias (normalizadas)
    Toxicomanía-Prevención
    Palabras Clave
    Atención de enfermería
    Drogodependientes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24739
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1563.pdf
    Tamaño:
    472.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10