• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24742

    Título
    Sexualidad en personas con depresión.
    Autor
    Zalduendo Ferrer, Laura
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece la depresión como principal causa de discapacidad, por su enorme prevalencia a nivel mundial e impacto en la persona afectada y el sistema de salud. Las cifras de personas diagnosticadas con depresión aumentan cada año. Por ello, con esta revisión bibliográfica se dan a conocer algunos datos relacionados con la enfermedad, desde un punto de vista orientado a la sexualidad. Se trata de un enfoque distinto, que muchas veces no se plantea el servicio de salud. Este análisis plasma cómo la enfermedad en sí misma y el tratamiento antidepresivo afectan directamente a la sexualidad del paciente, reflejándose tanto en su autoestima y emociones, como en el acto sexual, llegando a provocar disfunciones en todas sus fases. Es una cuestión difícil de tratar, pues para los pacientes supone una complicación importante, mas al estar considerada durante tanto tiempo como un tema "tabú", muchos evitan el hablar de ello. En el documento se recogen una serie de pautas sobre cómo abordar el tema con la persona afectada, y medidas o consejos que, desde enfermería, se ofrecen para mitigar el daño y resolver el problema poco a poco. Con todo, se pretende también disipar los prejuicios y eliminar el estigma aún existente entre la sociedad hacia este tipo de pacientes con enfermedad mental, mediante la educación para la salud.
    Palabras Clave
    Depresión
    Disfunción sexual
    Estigma social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24742
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H980.pdf
    Tamaño:
    1005.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10