• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24874

    Título
    Estimulación cognitiva del lenguaje en un paciente institucionalizado : (plan de cuidados)
    Autor
    Barón Salvador, Nuria
    Director o Tutor
    Mata Peñate, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción. El envejecimiento progresivo de la población supone un problema mundial emergente; debido a este hecho se producen unos cambios en el funcionamiento cognitivo, de ahí la importancia de la realización de actividades de estimulación en ancianos institucionalizados, centrándonos en las funciones más superiores, en este caso el lenguaje. Objetivos. Conseguir que una anciana con dificultades especiales para mantener un intercambio comunicativo, interaccione socialmente con su entorno, desarrollando habilidades comunicativas y pautas para mejorar la comunicación; estableciendo, a su vez, una conexión con los sentimientos e intereses de la paciente y minimizando, en lo posible, las barreras presentes en la comunicación verbal. Metodología. El diseño empleado es el de un caso clínico elaborado durante el Prácticum I, en la Residencia de Mayores de San Telmo de Palencia. Dirigido a una anciana con problemas para sociabilizar con su entorno. Se ha elaborado un plan de cuidados que ayude a mejorar la condición social, junto con una valoración por dominios NANDA, apoyada en las diferentes escalas recomendadas en la valoración del paciente geriátrico, usando la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados. Después de haber realizado tres meses de intervenciones con la paciente, se ha logrado el 55% de los objetivos propuestos. Por otro lado, el 45% de los objetivos fijados no ha conseguido alcanzar el nivel final, quedando por debajo del propuesto. En su mayoría han sido beneficiosos para mejorar la condición social de la paciente y su calidad de vida, tanto los objetivos logrados como los no logrados. Discusión y conclusiones. Los resultados de este Caso Clínico reflejan que la función del personal de enfermería es insustituible y, junto con el interés y disposición que ha mostrado la paciente, ha sido clave para poder realizarlo.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad-Cuidados hospitalarios
    Palabras Clave
    Anciano institucionalizado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24874
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1535
    Tamaño:
    2.570Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10