• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24879

    Título
    Análisis de las estrategias de atención al paciente crónico pluripatológico en el territorio español
    Autor
    Cacho Dueñas, Marta
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El progresivo envejecimiento de la población como consecuencia de la transición epidemiológica ha propiciado el crecimiento exponencial de los pacientes con enfermedades crónicas y pluripatología. Esto provoca un mayor consumo de recursos y un aumento de la dependencia. Las comunidades autónomas españolas, para afrontar estos desafíos y valiéndose de las recomendaciones internacionales y del documento “Estrategia para el abordaje de la cronicidad” del Sistema Nacional de Salud, han desarrollado diversas estrategias de atención al paciente crónico intentando evitar la variabilidad en la atención a los pacientes y fomentando la equidad. El objetivo de este trabajo es realizar una comparativa de la atención prestada al paciente crónico pluripatológico entre las distintas comunidades del territorio español. Se realizó una revisión bibliográfica utilizando las bases de datos COCHRANE PLUS, PUBMED, LILACS y CUIDEN, además de los diferentes portales de salud del territorio español. La revisión abarcó desde noviembre de 2015 hasta enero de 2016. Se utilizaron los tesauros DeCS y MeSH, combinándolos mediante el operador booleano AND, aplicando los criterios de inclusión y exclusión y realizando la lectura crítica mediante las parrillas CASPe y AGREE II. Se seleccionaron 26 artículos. Los resultados principales muestran que la mayoría de las comunidades autónomas estratifican a la población según la pirámide de Kaiser Permanente, estableciéndose en todo el territorio español la Atención Primaria como eje de asistencia al paciente crónico, siendo el domicilio el lugar idóneo para realizar los cuidados. La enfermera gestora de casos se convierte en el profesional idóneo para fomentar el empoderamiento y autocuidado del paciente. Se debe prestar especial atención a las personas cuidadoras del paciente, poniendo a su alcance programas de apoyo y de autocuidado. La progresiva instauración de la Historia Clínica Electrónica y la telemonitorización en todo el territorio español ha mejorado la continuidad asistencial de estos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Enfermos-Cuidados y tratamiento-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24879
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L1538
    Tamaño:
    1.633Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10