• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24881

    Título
    Cuidados de enfermería que mejoran la seguridad del paciente en la canalización venosa periférica : revisión bibliográfica
    Autor
    Cacho García, Cristina
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La cateterización venosa periférica consiste en la inserción de un catéter de corta longitud en una vena superficial con fines diagnósticos y/o terapéuticos. La alta frecuencia de uso de este tipo de dispositivos, obliga a extremar las precauciones para la prevención de complicaciones, que reducen la durabilidad de la vía canalizada, la eficacia del tratamiento y que afectan de forma negativa al paciente. La seguridad del paciente es un componente clave de la calidad asistencial, que ha adquirido gran relevancia en los últimos años. Los pacientes que son hospitalizados desean sentirse seguros y confiados en los cuidados sanitarios recibidos, y los profesionales desean ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente. El enfermero es el responsable de la administración de los medicamentos y de detectar las posibles complicaciones. El objetivo de este trabajo es identificar la mejor evidencia disponible de la canalización venosa periférica y determinar puntos clave para realizar una técnica segura, generando un listado de seguridad a partir de las evidencias encontradas. Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura definiendo las palabras clave a través del formato PICO y seleccionando todo tipo de estudios en inglés o castellano, con una antigüedad máxima de 10 años, analizando su contenido y aplicando la lectura crítica específica correspondiente. A partir de la evidencia encontrada se propone un Checklist donde se destacan los puntos clave para la seguridad del paciente, organizándolos en función a la temporalidad de su desempeño, donde antes de la canalización es imprescindible la verificación e identificación del paciente, una buena higiene de manos y confirmar las alergias del paciente; durante la canalización, trascendental la desinfección y el mantenimiento de la asepsia; y después de la canalización, importante una adecuada fijación y registro exhaustivo de lo realizado.
    Materias (normalizadas)
    Enfermos-Cuidados
    Palabras Clave
    Cateterismo periférico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24881
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L1539
    Tamaño:
    631.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10