• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24924

    Título
    La controversia en torno a los alimentos modificados genéticamente
    Autor
    Fernández Isasi, Leonor
    Director o Tutor
    Arias Vallejo, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    El presente trabajo trata de ahondar en la controversia de un tema tan amplio y polémico como es el uso de los organismos genéticamente modificados (OGMs) o derivados de los mismos en la generación de los alimentos transgénicos. A lo largo de este documento se introduce la situación actual en la que se encuentran a nivel mundial, europeo y nacional. Se ejemplifican las diferentes aplicaciones de la ingeniería genética en los diferentes tipos de OGMs (animales, vegetales y microorganismos), así como los beneficios derivados del uso de la misma en la mejora de las propiedades nutricionales de los alimentos. Sin embargo, muchos de estos alimentos y productos desarrollados no han entrado a formar parte del mercado. También se expone la polémica en torno a los potenciales efectos adversos para la salud humana, concluyendo que hasta la fecha, no existe evidencia científica que indique que su uso sea perjudicial para la misma. Por último, se indica el marco legal nacional y europeo encargado de regular las actividades con OGMs, así como las barreras que impiden su correcta aplicación
    Palabras Clave
    Alimentos transgénicos
    Ingeniería genética
    Organismos genéticamente modificados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24924
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N1008.pdf
    Tamaño:
    1.802Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10