• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24950

    Título
    La imagen de la mujer en la publicidad modernista
    Autor
    Conde Valverde, Irene
    Director o Tutor
    Redondo Cantera, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Zusammenfassung
    A finales del siglo XIX y principios del XX se suceden una serie de acontecimientos que darán lugar a la aparición de nuevos planteamientos sobre el papel de la mujer en la sociedad occidental, lo que generó la creación de distintas tipologías femeninas que tendrán su correspondencia en las imágenes artísticas. Mientras unas mujeres lucharán por lograr obtener unos derechos como ciudadanas, otras se dedicarán a otras actividades en las que podrán hacer ostentación del lujo del que disfrutan, sin darse cuenta de la emancipación femenina que se estaba acercando. En paralelo, las Artes reflejarán esta situación, de manera que el anterior imaginario de las mujeres delicadas y de dulzura casi mitológica se transformará en el que represente a la mujer trabajadora o la deportista, entre otras. El desarrollo del Modernismo catalán, que se sitúa a un nivel europeo, tendrá en el cartelismo uno de sus medios de expresión, con imágenes que llegan hasta nuestros días. Se trata de una época en la que se producen una serie de cambios en la sociedad, en la economía e incluso en los hábitos de vida y en la moda, se irán instalando en el día a día de la sociedad española.
    Palabras Clave
    Mujer
    Modernismo
    Cartelismo
    Barcelona
    Siglos XIX y XX
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24950
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_F_2017_21.pdf
    Tamaño:
    1.205Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10