dc.contributor.author | Paniagua García, José Antonio | |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2017-08-22T08:50:28Z | |
dc.date.available | 2017-08-22T08:50:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Castilla. Estudios de Literatura; Núm. 8 (2017) pags. 339-356 | |
dc.identifier.issn | 1989-7383 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24953 | |
dc.description.abstract | La obra poética y ensayística del escritor argentino Néstor Perlongher, desarrollada a lo largo del período comprendido entre los años 1978 y 1992, ha sido estudiada por la crítica, de modo frecuente, a partir de su marco de producción más fructífero: el posestructuralismo. Sin embargo, escasos han sido los esfuerzos por comprender los motivos intelectuales y culturales que llevaron al autor a asumir y desarrollar un trabajo antropológico y literario ligado a este particular enfoque. Por consiguiente, este artículo aspira a construir una primera panorámica sociocultural y política apropiada que explique esta deriva teórica como resultado de su período de formación académica y activista en la Argentina de los años sesenta y setenta. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Castilla. Estudios de Literatura | |
dc.title | Néstor Perlongher: los años de formación intelectual (1968-1978) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.identifier.doi | 10.24197/cel.8.2017.339-356 | es |
dc.relation.publisherversion | https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/733 | |
dc.identifier.publicationfirstpage | 339 | |
dc.identifier.publicationissue | 8 | |
dc.identifier.publicationlastpage | 356 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |