• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24969

    Título
    Percepción de salud en función del estilo de vida en estudiantes universitarios
    Autor
    Cartujo Redondo, Alicia
    Director o Tutor
    Mateo Silleras, Beatriz deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    Los estudiantes universitarios se caracterizan por tener hábitos alimentarios inadecuados, junto con un estilo de vida poco saludable, lo que, entre otros factores, puede repercutir en la percepción que tienen de su estado de salud. Objetivo. Evaluar la percepción de la salud en función del estilo de vida en un grupo de estudiantes universitarios. Material y métodos. Estudio observacional transversal llevado a cabo en 214 estudiantes universitarios de distintas universidades y ramas de conocimiento. Se recogieron, mediante un cuestionario on-line, los datos personales (datos antropométricos, tipo de vivienda, hábitos tóxicos) y se administraron 3 cuestionarios: el cuestionario PREDIMED para evaluar la adherencia a la dieta mediterránea (DM), el cuestionario SF-36 para determinar la percepción del estado de salud y el cuestionario GPAQ para analizar el nivel de actividad física (AF). Las diferencias entre las distintas variables se analizaron mediante los tests t-Student o U de Mann-Whitney, Kruskal- Wallis y Chi-Cuadrado de Pearson. La significación estadística se alcanzó con p<0.05
    Palabras Clave
    Estudiantes universitarios
    Salud percibida
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24969
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N994.pdf
    Tamaño:
    644.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10