• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2498

    Título
    Eficacia de la punción seca en el síndrome de dolor miofascial. revisión bibliográfica
    Autor
    Pernía Sánchez, Lorena
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción. La punción seca es una técnica invasiva para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial provocado por la presencia de puntos gatillo miofasciales, cuyas características más relevantes son la presencia de dolor referido y la respuesta de espasmo local. Objetivo. Determinar la eficacia de la punción seca superficial y profunda, en lo relativo al dolor miofascial, tras una revisión bibliográfica en los campos de la traumatología y la rehabilitación. Material y métodos. Se realiza una revisión bibliográfica de ensayos clínicos y revisiones durante enero de 2013, sin limitar previamente la fecha de publicación de los artículos, analizando como bases de datos: Medline, SciVerse Scopus, PEDro y Dialnet. La búsqueda se limita a ensayos clínicos publicados en los 10 últimos años, que se sirvan de la técnica de punción seca como técnica de abordaje del síndrome de dolor miofascial en distintas patologías del ser humano. En total se revisan 15 artículos. Resultados. Se califica de exitoso el tratamiento de punción seca, combinado con ejercicios y estiramientos, en pacientes crónicos con clínica de dolor intenso. Disminuye el dolor subjetivo del paciente y aumenta el umbral de dolor a la presión, mejorando el rango de movimiento articular. Se reduce el estado de depresión del paciente incrementando la calidad de vida y de sueño. Conclusiones. Después del análisis y la discusión de la bibliografía recopilada se concluye que es una técnica de abordaje eficaz en todo tipo de pacientes en la mayoría de patologías a corto plazo. El paciente refiere mejoría clínica a partir de los dos días de la intervención.
    Materias (normalizadas)
    Puntos gatillo
    Dolor miofascial
    Punción seca
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2498
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA EN EL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL. Revisión bibliográfica..pdf
    Tamaño:
    563.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10