• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25035

    Título
    Revisión sistemática de los trastornos de la comunicación en el traumatismo craneoencefálico
    Autor
    Cuadrado Rodríguez, Almudena
    Director o Tutor
    Ruiz Mambrilla, Marta MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    El traumatismo craneoencefálico es considerado la primera causa de muerte en gente joven y la segunda en personas mayores en los países industrializados debido a los accidentes de tráfico, caídas y lesiones por arma de fuego. Cuando una persona sufre un traumatismo craneoencefálico de cualquier tipo, se presentan dos síntomas neurológicos básicos para valorar la gravedad, la Escala de Coma de Glasgow y la duración del coma. Objetivos: Los trastornos de comunicación serán analizados en el contexto de artículos de revistas publicados en los últimos 40 años para comprobar cuáles son más frecuentes; si el paciente consigue una recuperación después de una intervención logopédica y qué patología consigue una mejor recuperación. También se intenta comprobar si hay test estandarizados para evaluar a este colectivo y cómo de importante es una intervención logopédica temprana. Metodología: 33 artículos revisados en distintas bases de datos como PubMed, Google Académico, Elsevier, Scopus, Dialnet, Scielo y Taylor&Francis sin ningún dato de inclusión, exclusión o criterio para elaborar una tabla de resultados. Resultados: La Afasia anómica es el trastorno más frecuente y también el que obtiene mejor recuperación pero con alguna secuela residual. Además, no hay test adaptados para evaluar con precisión la gravedad del trastorno y es esencial una intervención logopédica precoz puesto que una mejor recuperación se produce entre los primeros 6 meses hasta los 3 años después del accidente. Conclusiones: Es necesario aumentar las investigaciones en el área de la comunicación para adquirir mayor conocimiento en este tema e incrementar la necesidad de la intervención logopédica.
    Palabras Clave
    Trastornos de la comunicación
    Traumatismo craneoencefálico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25035
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L1019.pdf
    Tamaño:
    650.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10