• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25046

    Título
    El metalenguaje en el Retraso Global del Desarrollo: estudio de un caso
    Autor
    Sastre Enjuto, Cristina
    Director o Tutor
    González Martín, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    Debido a la presencia de una serie de necesidades en el lenguaje y la comunicación en un sujeto con Retraso Global del Desarrollo y a la iniciativa por aplicar una herramienta novedosa en la práctica logopédica, se lleva cabo una investigación teórica sobre el metalenguaje y se elabora un material con el que se puede trabajar los distintos aspectos de las habilidades metalingüísticas en educación infantil. Objetivos: Llevar a cabo una investigación sobre el metalenguaje y dar cabida a sus beneficios en el ámbito logopédico como objeto de intervención en un caso de Retraso Global del Desarrollo. Destacar la importancia del proceso de evaluación y la colaboración de su entorno recogiendo información para la elaboración del programa de intervención. Del mismo modo, asumir el papel del logopeda mediante la creación de actividades y materiales que permitan alcanzar los objetivos propuestos y diseñar el programa de intervención. Una vez observados los datos obtenidos podemos demostrar que el metalenguaje contribuye a la mejora del lenguaje y la comunicación en sujetos con Retraso Global del Desarrollo. Valorando los logros de la intervención se afirma que la aplicación del metalenguaje en un programa de estimulación en pacientes con Retraso Global del Desarrollo, ayuda a compensar sus dificultades comunicativas y del lenguaje mejorando la intención comunicativa, el rendimiento académico, el lenguaje y la adquisición de nuevos aprendizajes. Por ello, se recomienda continuar con la intervención con el fin de reforzar y generalizar los aprendizajes.
    Palabras Clave
    Metalenguaje
    Retraso Global del Desarrollo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25046
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L1017.pdf
    Tamaño:
    12.31Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10