• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25099

    Título
    Educación diabetológica en la prevención de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo 2.
    Autor
    Río Nieto, Beatriz Del
    Director o Tutor
    Abarquero Abarquero, Imelda
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: la diabetes méllitus, constituye un problema de salud de primer nivel dada su alta prevalencia y su exponencial aumento. Realizar educación diabetológica a los pacientes, ayuda en la prevención de las complicaciones crónicas de la enfermedad, tanto macrovasculares como microvasculares y colabora en el logro de una mayor calidad de vida y autonomía del paciente. Objetivo: demostrar cómo el paciente que recibe educación diabetológica obtiene los conocimientos que favorecen el autocuidado y mejoran el control metabólico. Materiales y métodos: se lleva a cabo una revisión sistemática de la literatura de La Biblioteca Cochrane Plus, y las bases de datos: Cuiden, LILACS, ClinicalKey, PuBMed y SciELO. Se utiliza el buscador Google Académico en alguna ocasión para la obtención de artículos científicos. Se incluyen todos los estudios de la última década y únicamente en lengua española, seleccionándose un total de 13 artículos definitivos. Resultados y discusión: los resultados evidencian la efectividad de la educación sanitaria como prevención de las complicaciones a largo plazo de la enfermedad. Esta educación fomenta en los pacientes un aumento de los conocimientos sobre la enfermedad que padecen, una mejora en el control metabólico, una mayor adherencia terapéutica y una mejora en el autocuidado. Solamente un par de los estudios analizados, no encontraron diferencias significativas entre la atención habitual de los pacientes y el realizar educación diabetológica. Conclusiones: la educación para la salud se muestra efectiva en la reducción de las complicaciones tardías. Esta función, realizada principalmente por las enfermeras educadoras, constituye un pilar básico en el tratamiento de los diabéticos por lo que debe estar integrada en todas las carteras de servicios, tanto de atención primaria como de especializada, constituyendo una consulta multidisciplinar.
    Materias (normalizadas)
    Diabetes - Prevención
    Palabras Clave
    diabetes tipo 2
    educación diabetológica
    complicaciones crónicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25099
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1592.pdf
    Tamaño:
    1.205Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10