Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFaulín Ramos, Elenaes
dc.contributor.authorSan Juan Vela, Arrate
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2017-08-29T07:27:21Z
dc.date.available2017-08-29T07:27:21Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/25110
dc.description.abstractLa Parálisis Supranuclear Progresiva, enfermedad neurodegenerativa de origen desconocido, es definida por primera vez por Steele, Richardson y Olszewsky en 1964. La inestabilidad postural con caídas, síntoma de comienzo más frecuente, es seguida por una parálisis supranuclear de la mirada vertical. En la actualidad el diagnóstico temprano es difícil, y la actuación interdisciplinar en unos buenos cuidados es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El objetivo principal del trabajo es identificar la mejor evidencia disponible sobrees
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectParálisis Supranuclear Progresiva
dc.subject.classificationParálisis Supranuclear Progresivaes
dc.subject.classificationCuidadoses
dc.subject.classificationDiagnósticoes
dc.subject.classificationTratamiento farmacológicoes
dc.subject.classificationGuía de práctica clínicaes
dc.titleEvidencias sobre los cuidados de enfermería en los pacientes con Parálisis Supranuclear Progresivaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem