• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25552

    Título
    El léxico de los fragmentos vallisoletanos de las Siete partidas
    Autor
    Serna Pascual, Elizabet
    Director o Tutor
    Fradejas Rueda, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Español: Lengua y Literatura
    Abstract
    A lo largo de este trabajo vamos a hacer una aproximación al léxico de las Siete Partidas. Para ello, analizaremos cinco de los seis fragmentos conservados en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Es importante señalar que en un principio estos pergaminos formaron parte de nuestra historia durante mucho tiempo y que sirvieron de carpeta para otros documentos más modernos. Este hecho puede parecer que carece de importancia hoy en día, pero como veremos a lo largo de este trabajo, nos va a permitir conocer cómo se escribía en la Edad Media y qué uso se le daba a la lengua en esta etapa de la historia.
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25552
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [24981]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_F_2017_88.pdf
    Tamaño:
    554.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10