dc.contributor.advisor | Izquierdo Rodríguez, José Manuel | es |
dc.contributor.author | Gútiez Bravo, Diego | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2017-09-14T17:29:49Z | |
dc.date.available | 2017-09-14T17:29:49Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25606 | |
dc.description.abstract | Se ha discutido mucho en distintas fuentes bibliográficas que la gravedad de Newton se
puede obtener como el límite no relativista de la Gravedad de Einstein, y han aparecido
diversos métodos para derivar esta relación.
Sin embargo no se ha conseguido construir una supergravedad de tipo Galileana (con un
tiempo absoluto) hasta la fecha. En este proyecto hemos empleado el método de la expansi
ón de las álgebras propuesto por Hatsuda y Sakaguchi [5] para obtener una supergravedad
galileana en 2+1 dimensiones, con el objetivo de ver si este método proporciona resultados
aceptables que puedan ser extrapolados a casos de mayor dimensión. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Supergravedad galileana | es |
dc.subject.classification | Expansiones | es |
dc.title | Supergravedad galileana en 2+1 dimensiones | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Física | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |