• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25633

    Título
    La condición jurídico-institucional de Vizcaya en la Edad Media: un debate historiográfico de los siglos XVIII y XIX
    Autor
    Gorordo Bilbao, José María
    Director o Tutor
    Val Valdivieso, María Isabel delAutoridad UVA
    Editor
    Instituto de Historia SimancasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad
    Abstract
    El trabajo que aquí se presenta está centrado en el análisis de la controversia que enfrentó a Llorente, Aranguren y Lerín a principios del siglo XIX sobre las características de la relación jurídico-política de Vizcaya con el reino de Castilla durante la Edad Media. El trabajo se inicia con una introducción en la que se presenta el contexto general en el que surge la disputa que protagonizaron los tres historiadores. En un primer capítulo se exponen algunas cuestiones generales sobre la historia del territorio vasco en la antigüedad, mientras que el segundo está dedicado a los “papeles de Lerín”. A continuación, en la primera parte se analiza la polémica centrada en el tomo I de la obra de Llorente sobre características de la historia de Vizcaya en la Edad Media. La segunda abarca la cuestión de la naturaleza del régimen foral medieval. Y la tercera se centra en el apéndice documental con el que Llorente cierra su obra. Se concluye la tesis con la presentación de las conclusiones y el listado de fuentes y bibliografía. La investigación pretende poner en comparación, de modo crítico, lo defendido por Llorente, publicado todo ello en los años 1806 y 1808 y la impugnación de Aranguren y Lerín. Se trata de un combate dialéctico desigual en la medida en que Llorente dedicó mucho más tiempo a elaborar su tesis mientras que tanto Aranguren como Lerín dispusieron de poco más de un año para responder a los primeros tomos de Llorente y, por fallecimiento de ambos, no llegaron a conocer ni, por tanto, pudieron dar su réplica al tomo V de Llorente.
    Materias (normalizadas)
    Vizcaya (España)-Historia-0500-1500 (Edad Media)
    Historiografía
    DOI
    10.35376/10324/25633
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25633
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis1269-170915.pdfEmbargado hasta: 2032-01-01
    Tamaño:
    10.80Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10