• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25669

    Título
    Patronazgo real en la orden de San Jerónimo: arte y arquitectura
    Autor
    Herguedas Vela, MiguelAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Zalama Rodríguez, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Instituto de Historia SimancasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad
    Abstract
    Los monasterios jerónimos fueron contenedores de una gran cantidad de obras de arte que atesoradas durante años son a día de hoy una importante fuente para analizar los movimientos artísticos, sus intereses y el pensamiento tanto de los religiosos como de la sociedad. Sobre todo entre los siglos XV y XVI que fueron los años en los que la Orden de San Jerónimo experimentó un mayor impulso en fundaciones y en prestigio. Por ello se ha hecho una selección de monasterios que en esencia fueron los principales de la orden, algunos con un mayor desarrollo artístico, otros más sencillos; en este estudio se analizan aquellos que se encontraban en el territorio de la antigua Corona de Castilla. Las relaciones entre los monarcas hispanos y los monjes jerónimos siempre fueron muy estrechas. Desde su fundación la orden tuvo el favor real presentándose como una manifestación particular de patrocinio. Sus comienzos tuvieron lugar en un contexto histórico muy complejo y gracias a él la orden fue adquiriendo importancia y arraigándose en un determinado espacio. La estrecha relación y la consolidación de la dinastía Trastámara durante el periodo bajomedieval es un hecho que va unido a la expansión jerónima. Indudablemente, la vinculación a los medios cortesanos de sus primeros impulsores marcaron desde un principio este vínculo. Los planteamientos jerónimos en cuanto a modo de vida se añadieron a una de las vías ideales para la reforma del clero regular, permitieron apreciar a la Orden de San Jerónimo como una suerte de referencia modélica. A ello hay que añadir la sabiduría de muchos de sus religiosos, la importancia de los confesores, el poder de muchos de sus generales y priores que contribuyeron de diferentes formas al prestigio de su orden dejando una importante impronta cultural, no solo para la Historia de la Iglesia, sino para la de España y también para la Historia del Arte.
    Materias (normalizadas)
    Jerónimos-España-Castilla-Historia-Siglo XV-XVI
    Monasterios-España-Castilla-Historia-Siglo XV-XVI|
    Arquitectura religiosa-España-Castilla-Historia-Siglo XV-XVI
    Departamento
    Instituto de Historia de Simancas
    DOI
    10.35376/10324/25669
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25669
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10