• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25970

    Título
    Microcontaminantes orgánicos en ceras. Determinación de espinetoram empleando HPLC-ESI-MS
    Autor
    Mesonero González, María
    Director o Tutor
    Martín Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Química
    Abstract
    Para evaluar la presencia de residuos de espinetoram en cera de abeja, se ha desarrollado un método analítico empleando HPLC-ESI-MS. El espinetoram es un biopesticida constituido por la mezcla de espinetoram J y L. Para la separación de ambos analitos se ha utilizado una columna Kinetex EVO C18 2.6 μm (50 x 2,1 mm), como fase móvil una mezcla acetonitrilo-formiato amónico 10 mm (55:45 v/v), inyectando un volumen de 5 μL.con flujo de 0,5 mL/min, a 35ºC. Ha sido necesario llevar a cabo una extracción sólido-líquido como tratamiento previo de muestra, estudiando las distintas variables implicadas en la extracción-limpieza, obteniéndose entre el 85-89% de recuperación para ambos analitos. El procedimiento analítico ha sido validado en términos de selectividad, linealidad, precisión y exactitud. Como aplicación del método, se ha estudiado la persistencia del espinetoram en la cera, sometiendo a las muestras a distintas condiciones de luz y temperatura, durante un periodo de tiempo.
    Palabras Clave
    Microcontaminantes
    Cera
    Espinetoram
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25970
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G2447.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10