Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorSánchez Báscones, María Isabel es
dc.contributor.advisorHeikkilä, Susanes
dc.contributor.authorMínguez Olivares, Laura
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales es
dc.contributor.editorHäme University of Applied Sciences (HAMK)
dc.date.accessioned2017-09-29T08:12:52Z
dc.date.available2017-09-29T08:12:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/26000
dc.description.abstractEn el siguiente Trabajo de Fin de Grado se explica el modelo Lean Manufacturing, analizando sus orígenes y las distintas técnicas en las que está basado, explicando los objetivos a cumplir por este modelo. De modo práctico, se aplica esta metodología en el laboratorio de la Universidad HAMK of Applied Sciences con el objetivo de mejorar la organización y gestión de los recursos del laboratorio para optimizar el tiempo y la calidad empleados en la realización de los proyectos y tareas de sus estudiantes y profesores.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Química Analíticaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProducción - Gestiónes
dc.titleLean Manufacturing and its application in the laboratory of Häme University of Applied Sciences (HAMK)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automáticaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée