• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2611

    Título
    Técnicas de control de congestión
    Autor
    Madrigal Reoyo, David
    Director o Tutor
    Vaca Rodríguez, CésarAutoridad UVA
    Álvarez Álvarez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Resumen
    El propósito principal de este trabajo es el análisis y estudio comparativo de varios de los algoritmos de control de congestión AQM. Entre estos algoritmos se encuentran las técnicas tradicionales en el mundo de las comunicaciones, así como técnicas basadas en la teoría del control automático de procesos proveniente de la industria. Para llevar a cabo este proceso, se eligió la realización de pruebas con un simulador de redes de eventos discretos como es NS surgiendo así, como nuevas necesidades, el entender y documentar la estructura y funcionamiento del simulador, además de ampliar su funcionalidad extendiéndolo para añadir los controladores AQM no incluidos de forma predeterminada en el simulador. En resumen, los objetivos del Trabajo de Fin de Grado son: • Estudiar el problema de control de congestión TCP. • Estudiar la interacción entre el control de congestión en TCP y el manejo de las colas en el router como origen de los algoritmos de control AQM. • Realizar un estudio comparativo de los diferentes sistemas AQM mediante la realización de simulaciones en diversos escenarios representativos. • Elaboración de las métricas necesarias y realización de una representación adecuada de los datos en bruto obtenidos del simulador. • Entender el funcionamiento y estructura del simulador NS, y documentarlo. • Incorporar nuevos módulos al NS para posibilitar la simulación de controles AQM no presentes de forma predeterminada en el simulador.
    Materias (normalizadas)
    Algoritmos computacionales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2611
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6.zip
    Tamaño:
    58.67Mb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10