• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26144

    Título
    Y es que el mundo es un álbum de postales. A propósito de Cal y canto
    Autor
    Celma Valero, María del PilarAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2003
    Editorial
    Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, vol. I, 2003, pp. 137-146
    Documento Fuente
    El color de la poesía. Rafael Alberti en su siglo, Madrid, Sociedad Estatal de conmemoraciones culturales, vol. I, 2003, pp. 137-146
    Zusammenfassung
    Es Cal y canto uno de los libros más emblemáticos de la renovación poética que Rafael Alberti y los poetas del 27 llevaron a cabo a lo largo de la década de los veinte y tal vez el más representativo de la voluntad compartida de aunar tradición y modernidad. Con la diversidad bien ordenada de sus ocho secciones, Cal y canto sintetiza la estética albertiana de los inicios y al tiempo realiza un cambio cualitativo, estampa la perfección formal de un clasicismo presente ya en los sonetos de Marinero en tierra, que ahora se vuelve a la vez marmóreo y renovador, recupera el estímulo de la pasión por la imagen que el ultraísmo y el creacionismo habían aportado en su momento y, en su conclusión, abre la puerta a una poesía de indagación en la conciencia que ya encuentra un cauce en el libro en parte paralelo Sobre los ángeles y que desemboca, tumultuosa, con remolinos de contradicción estética, en el período de los años treinta.
    Materias (normalizadas)
    Literatura Española
    Palabras Clave
    poesía
    Generación del 27
    Alberti
    Cal y canto
    ISBN
    84-95486-88-1
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26144
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Capítulos de monografías [179]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    A propósito de cal y canto.pdf
    Tamaño:
    4.452Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    A proposito de Cal y Canto
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10