• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26209

    Título
    El caballero del cisne: de la leyenda medieval a la interpretación esotérica de Mario Roso de Luna
    Autor
    Celma Valero, María del PilarAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    Mitos. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica
    Año del Documento
    1998
    Editorial
    Asociación Española de Semiótica
    Descripción Física
    8 p.
    Documento Fuente
    Mitos. Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica (Investigaciones Semióticas VII), Vol. 1, 1998, pp. 111-117
    Resumen
    Estudio de un mito de origen medieval, la Leyenda del Caballero del Cisne y de su recepción y particular interpretación por parte de Mario Roso de Luna, escritor teósofo y ocultista, en la primera década del siglo XX. La Leyenda del Caballero del Cisne nos ha llegado como parte integrante de La Gran Conquista de Ultramar, crónica novelada , en que se relatan las Cruzadas a Tierra Santa en el siglo XII. La narración principal se centra en las hazañas de los caballeros cruzados para reconquistar los santos lugares, pero en su desarrollo se intercalan diversos episodios legendarios, que sirven para enaltecer la genealogía de los más importantes héroes cruzados. Uno de ellos, Godofredo de Bouillon, que reconquistó Jerusalén y fue proclamado rey de la ciudad, merece la inclusión de un largo pasaje legendario: «La leyenda del Caballero del Cisne». A partir de 1907, Mario Roso de Luna publica en la revista Sophia, órgano de la Sociedad Teosófica, una serie de artículos bajo el título general de «Mitos populares españoles», consistente en la recreación de una leyenda tradicional, que él considera de fondo ocultista. Entre estos mitos reinterpretados por Mario Roso de Luna se encuentra La Leyenda del Caballero del cisne.
    Materias (normalizadas)
    Literatura Española
    Palabras Clave
    Roso de Luna
    Leyenda del Cisne
    leyenda medieval
    Teosofía
    Ocultismo
    Fin de siglo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26209
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [9]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    El caballero del cisne.pdf
    Tamaño:
    4.794Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10