• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2623

    Título
    Caracterización de los servicios ofrecidos en redes Utran, modelado de su consumo de recursos y análisis de su grado de servicio
    Autor
    Alonso García, Pablo
    Director o Tutor
    Alonso Alonso, AlonsoAutoridad UVA
    Carro Martínez, BelénAutoridad UVA
    Aguiar Pérez, Javier ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Abstract
    En la actualidad, el dimensionamiento de la capacidad en los diferentes recursos de la red UTRAN se está realizando de forma empírica. Es decir, se amplía capacidad en los diferentes recursos y se observa la evolución de los fallos de conexión en el nodo. La presente Tesis propone un modelado de la gestión de la capacidad de los recursos de un nodo B ante la demanda simultánea de múltiples servicios. Este modelado permitirá dimensionar la capacidad de cada uno de los recursos para una combinación de tráficos multiservicio determinada, así como estimar los fallos de conexión achacables a carencias de capacidad en cada uno de los recursos. Ayudará asímismo a distinguir fallos de conexión debidos a congestión de fallos debidos a un mal funcionamiento hardware del recurso. El resultado de este trabajo será un modelo que permita a los operadores de red conocer la distribución de recursos necesaria para atender una determinada demanda de tráficos multiservicio. Así, se podrán corregir situaciones de exceso o defecto de recursos, consiguiendo un ahorro de coste operativo para el operador y mejorando la accesibilidad de la red. Se podrán detectar situaciones de accesibilidad degradada debido a fallos hardware y se podrá realizar el dimensionamiento óptimo de la red para una demanda futura estimada. Esta aplicación es de gran interés en la actualidad, donde es habitual que en grandes concentraciones de usuarios (conciertos, manifestaciones, encuentros deportivos, ...) la red no es capaz de atender la demanda generada. Ya no tanto en voz, donde el consumo de recursos es más liviano, sino en transferencia de datos y en señalización. Los canales de tráfico ascendente suelen estar más pobremente dimensionados y en ocasiones están provocando fallos para los smartphone que intentan subir ficheros pesados a un servidor (fotos, video). En el downlink hay un uso muy intensivo (video en streaming, por ejemplo), que se ve penalizado en casos de saturación. La señalización tiene un tráfico elevado al estar estos dispositivos continuamente pasando de estado idle a estado activo (por ejemplo cuando una aplicación tipo twitter se conecta recurrentemente para comprobar si hay mensajes nuevos).
    Materias (normalizadas)
    Comunicaciones móviles
    Redes de información
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    DOI
    10.35376/10324/2623
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2623
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [1988]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TESIS262-130409.pdf
    Tamaño:
    14.99Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10