• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26249

    Título
    La realidad de los centros penitenciarios: mujer y Educación Social
    Autor
    Peral Alonso, Tamara
    Director o Tutor
    Hernández Huerta, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    Los centros penitenciarios no solo deben de ser lugares de encierro, sino que tienen que ser espacios en los cuales se fomente la reeducación y reinserción social y además un espacio en el cual todas las personas que están internas vivan en igualdad de condiciones, independientemente de si se es hombre o mujer. La situación que viven las mujeres dentro de la prisión ha mejorado con el paso de los años, pero todavía se tienen que realizar más cambios para que tanto hombres como mujeres vivan en igualdad dentro de un contexto que ha sido creado por y para los hombres. El trabajo que a continuación se muestra trata de acercarse a la realidad que se vive dentro del medio carcelario, por un lado pretende dar a conocer lo que el sistema penitenciario ha establecido en relación a todo el funcionamiento de la institución y por otro pretende dar a conocer la realidad que viven las mujeres dentro de los muros de las prisiones, así como reflexionar sobre la importancia del papel que realiza la educación social con respecto a la acción socioeducativa de los presos tanto dentro de los centros penitenciarios como fuera. La situación que viven las mujeres dentro de las prisiones tiene que cambiar de manera inmediata, ya que a pesar de que se ha evolucionado de una manera considerable, sobre todo en el caso de las mujeres que son madres y viven con sus hijos/as, con esto no es suficiente puesto que su situación afecta a su posible recuperación y reinserción social y aquí es donde la Educación Social juega un papel muy importante.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres presas-España-Protección, asistencia, etc.
    Palabras Clave
    Prisión
    Madres
    Reinserción social
    Perspectiva de género.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26249
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1670.pdf
    Tamaño:
    889.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10