• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26512

    Título
    Proyecto sismorresistente avanzado
    Autor
    Pinto Gómez, Francisco Javier
    Director o Tutor
    Morillas Romero, Leandro
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    Este trabajo evalúa las prestaciones sismorresistentes de un pórtico de hormigón armado proyectado según la norma española en un emplazamiento de peligrosidad sísmica moderada, considerando un terremoto de proyecto con un periodo de retorno de 475 años. El pórtico estudiado atiende a criterios que persiguen la formación de un patrón de colapso lateral del tipo viga débil – columna fuerte que permita disipar la energía introducida por la acción sísmica más eficientemente, asegurando el reparto del daño entre todas las plantas y evitando la concentración del mismo. La evaluación se realiza mediante cálculos dinámicos directos con acelerogramas históricos registrados en el entorno europeo y escalados para adaptarse a la información sísmica de la zona. Los valores de aceleración máxima por planta y deriva entre plantas obtenidos se comparan con los límites y criterios propuestos tanto por las normativas como por otras autoridades para valorar el posible daño sufrido por la estructura.
    Materias (normalizadas)
    Diseño antisísmico
    Construcciones, Efectos de los terremotos sobre
    Hormigón armado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26512
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-070.pdf
    Tamaño:
    3.056Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10