• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26596

    Título
    Distintos tipos de células fotosensibles del sistema visual humano
    Autor
    Gómez García, Olga
    Director o Tutor
    Gloriani, Alejandro HernanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumen
    Existen en la retina dos tipos de células fotosensibles ampliamente conocidos, estos son los conos y los bastones. Hay tres tipos diferentes de conos, sensibles a distintas longitudes de onda, y un solo tipo de bastón, sensible a otra longitud de onda diferente. Los conos son los encargados de la visión en color y los bastones son altamente sensibles en luminancias bajas. Estos fotorreceptores, además de la generación y trasmisión de la información visual consciente, intervienen en la adquisición y transmisión de información visual no formadora de imágenes, como la que controla el ritmo circadiano y la respuesta pupilar a la luz (PLR). Se creía que estos eran los dos únicos tipos de células fotosensibles en la retina de los mamíferos, sin embargo, recientemente, se han descubierto otras células de este tipo, las células ganglionares intrínsecamente fotosensibles (ipRGCs). Estas células son un subtipo de células ganglionares que, a diferencia de la mayor parte de esta clase de neuronas, contienen melanopsina, un fotopigmento que las hace fotosensibles. Desde finales de los años noventa hasta la actualidad se han realizado una gran cantidad de estudios relacionados con las ipRGCs y la melanopisna, poniendo en evidencia la importancia de estas células tanto en procesos relacionados con la información visual consciente, como con aquellos vinculados con la información visual no formadora de imágenes, principalmente, implicados en el control del ritmo circadiano.
    Palabras Clave
    Fotoreceptores
    Melanopsina
    IpRGCs
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26596
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1812.pdf
    Tamaño:
    1.092Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10