• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26660

    Título
    Terapia acuática en pediatría. Revisión bibliográfica y propuestas de tratamiento de un caso.
    Autor
    Abad Jiménez, Marta
    Director o Tutor
    Jiménez del Barrio, SandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    Introducción: La terapia acuática es la práctica de la terapia física en el medio acuático en todas sus posibles formas. En pacientes en edad pediátrica resulta una forma más divertida de realizar el tratamiento. Existe evidencia de los efectos de la terapia acuática en pediatría, concretamente en patologías como parálisis cerebral infantil, autismo, asma, artritis idiopática juvenil. Dada la incidencia de este tipo de patologías y de los estudios realizados hasta el momento, es necesario conocer los efectos de este tipo de terapia en pediatría. Objetivo: Valorar los efectos de la terapia acuática en pediatría en cuanto a la destreza acuática, la función motriz, el dolor, el comportamiento, el equilibrio, la función pulmonar y la diversión. Material y métodos: Se realizó una búsqueda científica en cinco bases de datos (Biblioteca Cochrane Plus, Pubmed, PEDro, SCOPUS Y Science Direct). Se hizo un cribado de los documentos obtenidos en base a unos criterios de inclusión y exclusión. Y se clasificaron en función del nivel de evidencia según la escala PEDro y de la clasificación de los niveles de evidencia de Oxford. Resultados: Se incluyeron 9 artículos: 3 hacen referencia a parálisis cerebral infantil, 3 a sujetos con autismo, uno estudia los efectos de la hidroterapia en la artritis idiopática juvenil, otro en el asma, y el último, valora los efectos del ejercicio acuático en la mejora del equilibrio. Conclusión: La terapia acuática tiene efectos positivos en la destreza acuática, el comportamiento, la función pulmonar y el equilibrio. En el caso de la función motriz, no hay consenso sobre si esas mejorías serían mantenidas a largo plazo. Propuesta de tratamiento de un caso: se incluye el caso real de un niño de dos años con retraso psicomotor, del cual se propone un tratamiento de terapia acuática para mejorar su función motriz en base a la evidencia obtenida en la revisión de la bibliografía.
    Palabras Clave
    Terapia acúatica
    Pediatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26660
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 991.pdf
    Tamaño:
    1.514Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10