• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26681

    Título
    La soledad en personas mayores y el modelo de atención integral centrado en la persona
    Autor
    Ballesteros Rebollo, Silvia
    Director o Tutor
    Barrio García, María Elena DelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Zusammenfassung
    La soledad que presentan las personas mayores hoy en día es un tema de total relevancia social. Las estructuras demográficas, los tipos de familia, condicionan un estilo de vida distinto al de hace unos años. El progresivo envejecimiento de la población, en concreto en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, conlleva a un incremento de la institucionalización de las personas mayores, por lo que los Centros Residenciales que atienden a estas personas deben adaptarse a la demanda existente, atendiendo sus necesidades físicas, psicológicas y sociales. Se trata de proporcionar una atención que intervenga en todas las dimensiones de la calidad de vida, es decir una atención sociosanitaria, dejando atrás el modelo asistencial. Desde el trabajo social debemos actuar para prevenir y/o mejorar estas situaciones en las que se pueden ver inmersas las personas mayores con el fin de mejorar su calidad de vida y evitar situaciones de vulnerabilidad social, así como de posible exclusión social. Un modelo de atención que se ajusta a la persona, es el modelo de atención integral centrado en la persona (AICP en adelante), el cual proporciona una atención adecuada de manera individual a cada usuario, contando con la familia como pilar fundamental en la intervención. Para contrastar datos, se realiza una investigación en el Centro de Personas Mayores “Cardenal Marcelo (Valladolid) con el fin de conocer qué percepción tienen las personas mayores residentes sobre la soledad social percibida por ellos mismos.
    Palabras Clave
    Soledad
    Personas mayores
    Familia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26681
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G2479.pdf
    Tamaño:
    1.356Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10