• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26683

    Título
    Asociación entre la obesidad y la osteoartritis de rodilla: abordaje desde la fisioterapia. Revisión narrativa.
    Autor
    Fadón Gómez, Arkaitz
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: La obesidad es una patología cada vez más común que cursa con un exceso de tejido adiposo en el organismo. La osteoartritis es un proceso patológico que provoca la degradación de los cartílagos articulares. Ambas patologías tienen una prevalencia muy alta en todo el mundo y tradicionalmente se han relacionado y se han buscado distintas justificaciones para explicar esta relación. Por lo que el objetivo de este trabajo es revisar la literatura científica que permita explicar esta relación. Metodología: La información se ha recabado utilizando el motor de búsqueda web of science (WOS); las bases de datos MEDLINE y SciELO y las palabras clave: obesidad, osteoartritis y rodilla; con sus equivalentes en inglés: obesity, osteoarthritis y knee. Resultados y discusión: Se han seleccionado 8 artículos y su análisis sugiere la existencia de una teoría tradicional o clásica que responsabiliza única y exclusivamente al factor biomecánico del peso corporal excesivo como causa de la relación entre la obesidad y la osteoartritis. Sin embargo, en los últimos años, se ha demostrado la existencia del factor metabólico que explica también esa relación. El tratamiento de la OA en pacientes obesos pasa por un cambio en el estilo de vida, incluyendo en ella una dieta hipocalórica y ejercicio físico, buscando así reducir el peso corporal (factor biomecánico) y la cantidad de tejido adiposo (factor metabólico). Conclusión: Se ha demostrado la relación entre obesidad y osteoartritis pero no se conoce con exactitud los mecanismos biológicos que establecen esta relación.
    Palabras Clave
    Osteoartritis de rodilla
    Obesidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26683
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 996.pdf
    Tamaño:
    496.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10