• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26689

    Título
    Miastenia grave: Tratamiento fisioterápico. Revisión bibliográfica narrativa.
    Autor
    Sanz García, Rebeca
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    La miastenia grave es una enfermedad neuromuscular crónica causada por el bloqueo, interferencia o destrucción de los receptores de acetilcolina de la unión neuromuscular, es provocado por autoanticuerpos y cursa con debilidad musculoesquelética con pérdida progresiva de la fuerza que se recupera tras el reposo y reaparece con el ejercicio. La esperanza de vida de estos pacientes es similar a la de las personas sin miastenia grave pero con una peor calidad de vida. En su evolución estos pacientes además del tratamiento farmacológico necesitan del fisioterápico. Es por lo que con este trabajo fin de grado, mediante una revisión bibliográfica narrativa, se han planteado los siguientes objetivos: revisar lo publicado sobre la miastenia grave y sus tratamientos y analizar el tratamiento fisioterápico de la miastenia grave. Para ello se han utilizado varias bases de datos con las palabras clave: miastenia grave, fisioterapia, ejercicio, entrenamiento, tratamiento y protocolo, y tras aplicar unos criterios de inclusión y exclusión se han seleccionado 34 publicaciones. Tras revisar y analizar lo publicado sobre el tratamiento fisioterápico del paciente con miastenia grave se comprueba que la intervención fisioterápica realizada a estos pacientes tiene dos finalidades: el mantenimiento de la fuerza muscular (que se realiza mediante el entrenamiento de: equilibrio, fuerza y resistencia y la realización de ejercicios aeróbicos), y a la prevención de las complicaciones respiratorias lo que se consigue con el drenaje de secreciones y el fortalecimiento de los músculos implicados en la respiración. Además se concluye que no existe un único protocolo de actuación fisioterápica para el tratamiento del paciente con miastenia grave.
    Palabras Clave
    Miastenia grave
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26689
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 1001.pdf
    Tamaño:
    651.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10